SERIES

Técnicas de asertividad

Haz clic para escuchar

Por Alma Padilla

Asertividad es la habilidad de comunicar o expresar nuestras ideas, opiniones y necesidades a las demás personas de una manera amable, legítima y empática. 

“Hermanos míos, no pretendan muchos de ustedes ser maestros, pues, como saben, seremos juzgados con más severidad. Todos fallamos mucho. Si alguien nunca falla en lo que dice, es una persona perfecta, capaz también de controlar todo su cuerpo.” Santiago 3.1-2 NTV

Este mensaje bíblico comienza diciendo que no pretendan ser maestros. En el tiempo que se escribió Santiago (siglo I), maestro era un persona que instruía conocimiento de Dios. En algún momento de nuestra vida somos maestros, instruyendo a nuestros hijos o a las personas que nos rodean del conocimiento de Dios. En estos tiempos el significado de maestro es un individuo que enseña ciencia, arte u oficio, de la misma manera hacemos uso del conocimiento en diferentes ámbitos de las actividades del día a día, enseñando desde muy pequeños a nuestros hijos, hermanos o compañeros de trabajo. 

En el versículo sigue diciendo que los maestros seremos juzgados con más severidad, que todos en algún momento de nuestras vidas podemos fallar o cometer algún error, (como diciendo: piénsalo, si te haces maestro debes tener una conducta intachable), que se te sentenciará cualquier error cometido y eso es normal porque no somos seres perfectos. Sin embargo, necesitaremos técnicas de asertividad para poder tener una comunicación adecuada para enseñar o comunicarnos con nuestros hijos, en la iglesia, en la escuela o trabajo. 

El versículo 3 nos dice: “Cuando ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, podemos controlar todo el animal”. Un caballo adulto pesa aproximadamente entre 380 a 1000 kg, son muy pesados. Los relinchos de un caballo tienen diferentes significados, con su sonido dicen cuando te saludan, cuando están tristes, cuando tienen hambre, cuando están enojados. No me quiero imaginar un caballo enojado con ese peso, el daño que pudiera hacer si su amo no tiene control de él.

Fíjense también en los barcos. A pesar de ser tan grandes y de ser impulsados por fuertes vientos, se gobiernan por un pequeño timón a voluntad del piloto”. (Verso 4). De esa misma manera tenemos que tener el timón de nuestro barco para guiarlo y tener freno, para no cometer accidentes gigantescos como el TITANIC y lastimar a nuestros seres queridos. 

Así también la lengua es un miembro muy pequeño del cuerpo, pero hace alarde de grandes hazañas” (verso 5a). Por eso en la Biblia dice que el que refrena su lengua al hablar mal para no formar problemas o chismes, éste heredará su reino. Es por eso la importancia de controlarnos al hablar, ya que la lengua es un miembro pequeño que si no la sabemos utilizar crea gigantes problemas, porque la lengua destruye todo lo que pueda si se utiliza para mal, ya que las palabras tienen gran poder, por eso hay que refrenar la lengua. 

¡Imagínense qué gran bosque se incendia con tan pequeña chispa!” (Verso 5b). De la misma manera esa pequeña chispa puede hacer un daño irreparable si no se tiene control de ella. 

También la lengua es un fuego, un mundo de maldad. Siendo uno de nuestros órganos, contamina todo el cuerpo…. El ser humano sabe domar y en efecto, ha domado toda clase de fieras de aves, reptiles y de bestias marinas; pero nadie puede domar la lengua. Es un mal irrefrenable, lleno de veneno mortal. Con la lengua bendecimos a nuestro Señor y Padre también con la lengua bendecimos a personas (con las que interactuamos como la familia, vecinos, cajera, gasolinera, oxxo etc.) y con ella maldecimos a las personas, creadas a imagen de Dios. De una misma boca salen bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe de ser así… ¿acaso puede dar aceitunas una higuera o higos una vid? Pues tampoco una fuente de agua salada puede dar agua dulce.” Santiago 3.6-12

De la misma manera les digo, amigas mías de Corazon de Mamá, somos hechos a imagen y semejanza de Dios y Dios es Amor, tenemos que dar amor siendo asertivos.

Ser asertivo es ser abierto para expresar pensamientos, deseos y sentimientos. Con esto que acabo de mencionar, me imaginé a mí como madre, tú como padre o como hija o hijo, como hermana o hermano; siempre tenemos pensamientos que transmitir, deseos o sentimientos. Para ser una persona asertiva debes escuchar las opiniones y consejos de los demás. Si los consejos son buenos para tu vida, acéptalos. Si no es así, rechazarlos con delicadez (con asertividad) y no ofenderás a nadie. 

A continuación algunos de los recursos para responder de forma asertiva que pueden ser útiles en una discusión, un diálogo en el que en ocasiones se necesita examinar atenta y particularmente un asunto.

TÉCNICAS PRINCIPALES DE ASERTIVIDAD:

● Banco de Niebla
Cuando vas manejando por la carretera y se presenta un banco de niebla, al instante frenas el auto. Es así que tenemos que frenar cuando te sientes ofendido por un comentario.

El freno ante el banco de niebla es útil para no entrar en discusión sobre quién tiene o no la última palabra, esta técnica es eficaz cuando nos sentimos criticados. En “el banco de niebla” dejamos que las palabras entren en esta nube, como si no hemos escuchado nada Si, es difícil, sin embargo recordemos los ejemplos de el freno del caballo, de la lengua, todo lo que puede llegar a afectar ese pequeño miembro, de la chispa que encendió un bosque, esta herramienta llamada “banco de niebla nos será de gran utilidad para no encender ningún bosque

Este ejemplo es de Crítica: Hoy en día vivimos en una sociedad algo superficial, es muy común entre grupos de amigos o amigas que llegas con ellos, te observan, hacen este comentario: – Has ganado mucho peso. (la persona que realizó este comentario créanme que no sabe de las herramientas de asertividad). La respuesta recomendada para este comentario, ya filtrada o toreada en la nube de humo sería: – Quizás tendré que empezar a cuidarme. 

Otro ejemplo sería:

  • Has llegado tarde.
  • Es cierto, lo siento.

Debemos mantener una actitud serena, segura y firme, sin demasiadas excusas o justificaciones aunque es imprescindible controlar el tono de voz y el lenguaje gestual para no resultar agresivos. 

● Técnica de disco rayado
Es útil cuando los hijos quieren alegar como una forma de ganar tiempo, amedrentar a los padres para librarse de sus responsabilidades.

Por ejemplo (tengo por segura que más de una madre o padre de familia se identificará conmigo en este ejemplo). 

– Juanito guarda tus juguetes.
– ¿Yo por qué?
– Porque recuerda que todos debemos limpiar.

– ¿ Y porqué a mi hermana nunca le pides que haga nada?
– Amor, lo que pasa que ella está chiquita.
– ¡Ah! pues como ella es tu consentida.
– Sabes que no tengo consentidos

– Si, como no ¿porqué a ella le compran más cosas? 

Y así sigue la discusión entre madre e hijo hasta que mamá molesta termina obligando al niño a guardar sus juguetes, pero para esto la relación y la educación del niño ya se vieron afectadas. Retomemos el ejemplo anterior pero transformemos la manera en que responde la madre. 

  •  Por favor Juanito recoge tus juguetes
    –  Pero, ¿porqué yo?
  • Guarda tus juguetes
  • A ver, ¿porqué no le dices eso a mi hermana?
  • Guarda tus juguetes
  • Pero, ¡Mamá!
  • Guarda tus juguetes
  • ¡Ash!


¿Notaron la gran diferencia? Lo que se hace con esta técnica es cortar la comunicación (ya se, ya se, tal vez dirán cómo cortar la comunicación, si la comunicación es muy importante para un diálogo, es verdad pero en este caso es importante cortarla). Muchas veces los hijos alegarán para expresar lo que sienten, lo cual es totalmente válido. Pero, por otra parte, lo harán para ganar tiempo o incluso para hacer sentir mal a los padres, eso es algo inaceptable por lo cual es importante, cortar la comunicación. Simplemente repitiendo, sin modificaciones a nuestro mensaje, al no responder ante las excusas o chantajes de los hijos, se les envía fuerte y claro el siguiente mensaje: “Soy firme en lo que digo y no voy a dejar que me desvíes con tus alegatas.”

Discutir, echar en cara cosas del pasado y/o sembrar culpas, son cosas de las que no valen la pena hablar. Sin embargo debo de señalar que si los hijos expresan su malestar con respeto, tranquilidad, y señalando aspectos importantes ahí no debes utilizar esta técnica, al contrario, debes de escuchar y pedir que te platiquen más. Esto es importante pues es lo que marca la diferencia entre utilizar la técnica de disco rayado de manera correcta y madura. 

No tengas miedo a utilizar el silencio, de hecho quedarte callado o callada. Si tu hijo te dice algo y tu respondes con tu mensaje de disco rayado, puedes mejorar los resultados. No tengas miedo de hablarle con la mirada y dejar que el silencio fluya por algunos segundos ,ese es uno de los pequeños detalles no verbales que sirven para demostrar que estás hablando en serio y que la figura de autoridad eres tú. Cuando apliques este tipo de técnicas, que son algo duras con los hijos, es importante que te sientes a charlar con ellos una vez que haya pasado todo y que las cosas estén más tranquilas. Recuerda que a los hijos no les gusta que les hables, les gusta que los escuches. 

Espero que les sean de ayuda estas herramientas, el propósito de ello es que seamos una familia asertiva. 

Deja un comentario