SERIES

¿Por qué tener hijos?

Haz clic para escuchar

Por Pastor Daniel Medina Uriarte

Son varias las razones por lo que en este tiempo las parejas de matrimonios jovenes no quieren tener hijos pronto o tal vez, nunca. Cómo equilibrar las propias presiones con el mundo laboral y los ingresos, son algunos de los argumentos de esta decisión que puede ser una postergación de la edad para formar la propia familia, hasta la idea de no procrear directamente. De hecho, una de las principales causas que explica el descenso de la natalidad es estrictamente económica.

Desde el punto de vista social-secular, podría sonar razonable y responsable esta decisión, pero: ¿Qué dice la Biblia sobre la procreación? 

Desde el principio de la creación, Dios instituyó la familia y lo primero que decretó fue su reproducción biológica. 

Haremos un análisis exegético del versículo en cuestión analizando distintas versiones de la Biblia con el propósito que sea mejor comprendido el mandamiento del Señor:

  • (BAD) y los bendijo con estas palabras: “Sed fructíferos y multiplicaos; llenad la tierra y sometedla; dominad a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.»
  • (Castillian) Dios los bendijo, diciéndoles: «Sed fecundos y multiplicaos; llenad la tierra y dominadla; mandad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre todo ser viviente que repta sobre la tierra».
  • (DHH C 2002*) y les dio su bendición: [w] muchos, muchos hijos; llenad el mundo y gobernadlo; dominad sobre los peces, las aves y todos los animales que se arrastran. [x].
  • DHH L 1996*) y les dio su bendición: «Tengan muchos, muchos hijos; llenen el mundo y gobiérnenlo; dominen a los peces y a las aves, y a todos los animales que se arrastran.»
  • (BLS) y les dio esta bendición: «Quiero que se reproduzcan, quiero que se multipliquen, quiero que llenen la tierra y la pongan bajo su dominio. Que dominen a los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los seres vivos que se arrastran por el suelo».
  • (NC*) y los bendijo Dios, diciéndoles: “Procread y multiplicaos, y henchid la tierra; sometedla y dominad sobre los peces del mar, sobre las aves del cielo y sobre los ganados, y sobre todo cuanto vive y se mueve sobre la tierra.”
  • (CEV) God gave them his blessing and said: Have a lot of children! Fill the earth with people and bring it under your control. Rule over the fish in the ocean, the birds in the sky, and every animal on the earth.

Todo padre amoroso desea lo mejor para sus hijos. El Divino Padre desea lo mejor a la primera pareja humana, pues tal es el significado de las palabras “Él los bendijo”. Podemos decir, también, sin ninguna vacilación, que Él desea lo mejor para cada miembro de la familia humana, tanto para el tiempo como para la eternidad. Los que no son bienaventurados, y son miles, no deben atribuirlo a Dios, sino a sí mismos.

La raza humana en todos los países y en todas las edades ha sido la descendencia de la primera pareja. De todas las variedades halladas entre los hombres, algunos negros, otros de color cobrizo como también blancos, las investigaciones de la ciencia moderna llevan a la conclusión, todas completamente acordes con la historia sagrada, de que todos son de una especie y de una familia (hechos17:26). ¡Qué poder en la palabra de Dios! “Él dijo, y fue hecho; él mandó, y existió.” “¡Cuán muchas son tus obras, oh, Jehová! Hiciste todas ellas con sabiduría”.

El estado pleno del hombre y la mujer es el matrimonio, la plenitud se complementa con los hijos que Dios les permite tener e instruir en el camino de la salvación con principios y valores éticos y cristianos.

Solo para concientizar el tema y mandato bíblico de tener hijos, en la Biblia hay 2,585 versículos donde se mencionan la palabra “hijos”, ¿Qué más duda al respecto?

Tal vez, los traumas del pasado en la niñez en su familia de cada uno de los cónyuges y las carencias que pasaron, les causa cierto temor a tener hijos o planean primero lograr ciertas metas; como tener casa, terminar su carrera, estar económicamente estables, y eso no está mal; mi consejo es poner su fe en Dios y confiar que él provee para cada situación de nuestra vida, así como ha sostenido a todas las familias de la tierra, no dejará a sus hijos que con temor y reverencia le sirven en pleno siglo XXI.

Sin olvidar el Texto Clásico sobre la instrucción de los niños según proverbios 22:6; Quiero presentar 10 beneficios de tener hijos:

  1. Te produce sentimientos profundos de amor, admiración y cuidado. Estos sentimientos son mutuos, ya que el pequeño también te los proporciona. Tú eres la persona más importante en su mundo durante la infancia. Eres aquel que le hace reír, juega con él y del que aprende todo lo que tiene que saber del mundo. Esto nos da momentos muy dulces de felicidad y conexión.
  2. Tener niños mejora tu autoestima. Esto viene como consecuencia del punto anterior. Te siente importante y crucial para una persona, sientes su amor incondicional y su admiración.
  3. Saca lo mejor de ti: fomentan valores y cualidades positivas como la resiliencia, paciencia, amor, cariño y empatía. También es posible que te haga más creativo y divertido, ya que tener un hijo implica buscar planes de ocio y diversión que igual antes no te sentías tan obligado.
  4. Te obliga a planificar más tus gastos y ser más responsable. Es posible que la responsabilidad de tener un hijo te haga ser más ahorrador y no derrochar en cosas que no son importantes.
  5. Los niños enriquecen tu vida. Tener un pequeño a tu lado hace que vuelvas a sorprenderte de las cosas de la vida, ya que ellos ven todo por primera vez y tú vas a compartir estas nuevas experiencias con ellos. Esto hace que vuelvas a valorar los pequeños detalles, algo que aumentará tu bienestar y disfrute.
  6. Conoces un tipo de amor diferente, muy potente. El amor paternal es un amor incondicional. Es un sentimiento que te invade y que te hace hacer cualquier cosa por tu hijo.
  7. Los niños son muy buenos maestros de nuestro mundo. Gracias a ellos descubrimos cosas que no sabíamos, ya que te obliga a indagar en el mundo de las emociones, las relaciones, el vínculo y… ¡los dinosaurios! Si si, los dinosaurios, por ejemplo. Igual cogen un tema que les encanta, y tú te sientes en la obligación de hacer una labor de investigación para poder satisfacer su sed de conocimiento. Y no hablemos de cuando entren en la “etapa del por qué”. No dejarás de buscar por internet y aprender cosas nuevas.
  8. Ser padre mejora tu salud. Esto es debido a que tenemos el hermoso objetivo de ayudar y acompañar a una nueva vida, y para ello tenemos que cuidarnos. Además, un estudio llevado a cabo por la Universidad Brigham Young encontró que la paternidad reducía la tensión arterial.
  9. Revives tu infancia. Muchos son los padres que recuperan cosas de cuando eran niños: libros, juguetes o ropa. Además, vuelves al suelo, es decir, vuelves a jugar, a experimentar y a ver el mundo a través de los ojos de un niño. Tener un hijo te hace volver al cine infantil, a parques temáticos y hacer actividades de ocio infantil.
  10. Te vuelves a divertir como un niño. Como consecuencia de todo lo expuesto anteriormente, vuelves a disfrutar de una forma genuina, infantil. Este es un ejercicio muy bonito, porque la felicidad y el disfrute se vive mucho más intensamente.

Fuentes consultadas:

  • La Santa Biblia Reina Valera 1960
  • Blogs de consejería familiar
  • Comentario de la Biblia Textual
  • Comentario del Nuevo Testamento Mattew Henry
  • Comentario de la Biblia Diario vivir
  • Joseph Benson Commentary of the Old and New Testaments

Deja un comentario